ALERGIA
Si sufres o padeces de alergia ahora tienes la oportunidad de comprar online tu antihistamínico ideal para el tratamiento de los síntomas de la alergia como pueden ser la irritación, picor o lagrimeo de ojos, congestión nasal o picor de nariz.
La primavera y exceso de gramíneas son las responsables de perjudicar a las personas que sufren de alergia, por este motivo te recomendamos que durante esta época no falte en tu botiquín tus medicamentos para la alergia.
Si todas tus primaveras están marcadas por estornudos, lagrimeo, picor y secreción nasal, necesitas un antihistamínico para tratar los síntomas de la alergia y poder disfrutar del cambio de estación.
Lo principal es diferenciar la alergia de posibles enfermedades menores que cursen con síntomas similares, por ejemplo: el resfriado común. Una forma de poder identificar uno u otro es que en los períodos de alergia no suele presentare dolor de cabeza y sí picor en el paladar.
Para entender cómo funciona un antihistamínico es fundamental conocer en qué consiste el proceso de la alergia:
- Reacción inmune ante un agente extraño que no tiene que ser nocivo para la salud, pero que el cuerpo lo percibe como tal: ácaros, esporas, polen.
- Se produce IgE, un anticuerpo especializado en combatir las alergias, que une al receptor de los mastocitos, otras células encargadas de sintetizar y liberar histamina.
- La histamina liberada produce inflamación, enrojecimiento y picor.
Un antihistamínico H1 actúa como medidor celular de esta cascada de inflamación, impidiendo la liberación final de la histamina y sus consecuencias.
Pastillas para la alergia y marcas
Los antihistamínicos de 2ª y 3ª generación son medicamentos que han disminuido los efectos secundarios de somnolencia ya que no atraviesan la barrera hematoencefálica y se han retirado los que podrían producir arritmias: cetirizina (Zyrtec), ebastina (Ebastel) loratadina, bilastina (Bilaxten/Obalix/Ibis), fexofenadina (Telfast), levocetirizina (Xazal), desloratadina (Aerius) y rupatadina (Rupafin/Alergoliber) han demostrado mayor eficacia y menor incidencia de reacciones adversas. Controlan el estornudo, conjuntivitis y goteo nasal. Los formatos bucodispersables o flash son de actuación más rápida en las alergias ocasionales.
Otros como la hidroxizina (Atarax) y dexclorfeniramina (Polaramine) además de para tratar los picores, se emplean para relajar y producir sueño, mediante el mismo mecanismo de acción de la doxilamina (Dormidina).
Si los síntomas persisten o son exagerados, como por ejemplo, ante la picadura de un insecto, se deberá acudir a un centro de salud para la inyección de corticoides. O bien, si la estacionalidad del proceso alérgico es duradera, se debe considerar la inmunoterapia mediante vacunas personalizadas para evitar problemas de mayor envergadura como el asma.
Los antihistamínicos pueden ser tópicos, o combinarse con otros tratamientos directamente en colirio, mucosa, o spray. Para acelerar el alivio o eliminación de los síntomas deberás tener en cuenta que los comprimidos tardan en actuar aproximadamente 30 minutos, los colirios 10 y los sprays 5.
En nuestro catálogo online encontrarás los mejores y más novedosos productos para tratar los molestos síntomas de la alergia. Recuerda que los que contienen pseudoeferina como Reactine y Rinoebastel son más potentes contra la rinitis y congestión nasal, pero no están indicados en pacientes hipertensos debido a su efecto vasoconstrictor. Además podrás calmar el picor y eliminar las picaduras de los más pequeños de la casa con Fenistil.
Muchos de estos tratamientos también los podemos encontrar en jarabes.

Cuando empieza la alergia primaveral
Si durante el otoño y el invierno se han dado suficientes lluvias, la vegetación habrá tenido mayor oportunidad para crecer y desarrollarse generando más polen, con lo que se pronostica que los síntomas de las personas alérgicas estarán más acentuados. Sin embargo, si durante la primavera y el verano hay lluvia y humedad, no será hasta los días secos y soleados que aumente la concentración de polen en el aire.
Dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, y la vegetación que la caracterice por el clima, se darán unas alergias u otras. Las gramíneas son de gran distribución y afectan a todo el territorio español, son las causantes de la llamada fiebre del heno. Otra de las más comunes se debe al polen del olivo que afecta sobre todo a la zona sureste del país. En ambos casos, los máximos niveles se dan en los meses de abril, mayo y junio.
Sin embargo, debe tener en cuenta que la alergia puede darse en cualquier época del año:
- Invierno y otoño: ácaros, moho, humedad. Producen conjuntivitis alérgica y alteración bronquial.
- Primavera: polen, gramíneas, olivo, estornudo, rinitis y conjuntivitis alérgica.
- Verano: gramíneas, cereales, pastos. En la piel lucitis estival benigna, rinitis, estornudo y alteración bronquial.
Consejos para minimizar los síntomas de la alergia
- * Uso de humidificadores para purificar el amiente e hidratar las mucosas.
- * No ventilar la casa en las primeras horas de la mañana pues es cuando más movimiento de polen hay.
- * Si se sale a horas tempranas utilizar gafas de sol y mascarillas o pañuelos.
- * Empleo de sprays nasales a base de soluciones marinas para lubricar la mucosal y evitar que los alérgenos queden retenidos en los cilios nasales.
