DORMIDINA
¿Problemas para Dormir? Con Dormidina se acabaron las interminables noches en vela. Ha llegado el momento de perseguir tus sueños, o mejor dicho, “el sueño”. Gracias a Dormidina se acabaron las interminables noches en vela, el cansancio diurno y esas antiestéticas ojeras. Los laboratorios Esteve han diseñado la solución para que afrentes con energía el día a día.
¿Qué es la Dormidina? Dormidina es un medicamento no sujeto a prescripción médica, que ha demostrado su eficacia frente al insomnio ocasional en adultos desde hace ya más de dos décadas.
El insomnio es un problema que puede presentarse en cualquier persona, y es que sus causas son multifactoriales. Sus desencadenantes más comunes son el estrés y las preocupaciones. Aunque también puede deberse a una mala alimentación, depresión, menopausia, consumo excesivo de bebidas estimulantes, jetlag o una mala higiene del sueño.
Con Dormidina lograrás tu objetivo y conseguirás el descanso deseado. Sin embargo, el tratamiento es sintomático, es decir, no resuelve las causas que han originado el trastorno. Por ello, si tras una semana de empleo todavía requieres de su uso, deberás consultar al médico y así resolver el problema subyacente.
¿Cuál es la composición de Dormidina?
El principio activo de este medicamento es la doxilamina, un compuesto perteneciente al grupo de los antihistamínicos “anti-H1” de primera generación, caracterizados sobre todo por su efecto hipnótico y sedante. Puede encontrarse en dos presentaciones diferentes, una de 25 mg y otra de 12´5 mg.
Precisamente, el efecto sedante fue considerado inicialmente un problema, ya que este grupo de fármacos se diseñó para el tratamiento de alergias, y la somnolencia podía resultar un inconveniente para estos pacientes. Fue con el tiempo que se aprovechó su acción para el tratamiento del insomnio.
Entonces, ¿Cómo actúa la Dormidina?
Debido a su formulación química, Dormidina es capaz de penetrar con facilidad en la barrera hematoencefálica y así actuar sobre el sistema nervioso central. Si bien se diseñó como ya hemos comentado, para el tratamiento de la alergia, su inespecificidad sobre otros sistemas en el cerebro, como la serotonina y especialmente la acción antagonista de la acetilcolina -dos sustancias mejor conocidas como neurotransmisores que actúan a diferentes niveles como mensajeros- son los causantes de su efecto sedante, sobre todo por formar parte de las fases del sueño, y verse inhibida su acción excitadora.
Además, como ventaja sobre otros hipnóticos, no produce dependencia ni tolerancia. Por lo que el descanso puede volver a conseguirse de forma natural tras su uso. También respeta la estructura del sueño, a diferencia de otros fármacos empleados para lo mismo como las benzodiazepinas, así el descanso es mejor y las pesadillas no son tan recurrentes.
Debido a su mecanismo de acción, encontramos los siguientes efectos adversos:
La mayoría son debidos a su acción anticolinérgica. Tales como somnolencia, visión borrosa, sequedad de boca, retención urinaria y estreñimiento, cefalea y mareos. Algunos, si se presentan, pueden evitarse mediante una administración adecuada.
<p¿Cómo tomar la Dormidina? Un comprimido al día acompañado con agua, media hora antes de acostarse, y asegurándose de que no será necesario despertarse hasta pasadas 8 horas de su administración. Este último punto es muy importante si queremos evitar el “efecto resaca” como comúnmente se conoce, caracterizado por mareo, cefalea y somnolencia.
Si no genera dependencia y respeta los ciclos del sueño, ¿cuáles son sus contraindicaciones?:
En pacientes hipertensos, debido a una posible potenciación del efecto hipotensor de su medicación crónica, o debido al efecto paradójico que pudiera producirse sobre los mismos, como arritmias y agitación.
La población perteneciente a los mayores de 65 años es más susceptible de sufrir reacciones adversas e incompatibilidades con su medicación habitual, potenciándose los efectos indeseados.
Requiere reajuste de dosis bajo supervisión médica en pacientes con insuficiencia renal y hepática.
¿El precio de Dormidina es elevado al no estar incluido en la seguridad social?
Nuestra farmacia online proporciona los mejores precios del mercado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Dormidina de laboratorios Esteve se encuentra en dos formatos diferentes de 14 comprimidos cada uno: Dormidina 25 mg a 7´16€ IVA incluido, para aquellos con mayores problemas para conciliar el sueño. Y Dormidina 12´5 mg a 6´64€ IVA incluido, para pacientes menos inquietos o para los que tras un largo viaje con cambio de horario deseen descansar.
Prospecto:
- Qué es Dormidina, usos: el componente principal de este medicamento es la doxilamina, un antihistamínico empleado en el tratamiento sintomático del insomnio ocasional en adultos.
- Qué necesita saber antes de su empleo: tenga especial cuidado si padece alguna patología cardíaca, toma diuréticos, antipsicóticos y/o antidepresivos.
- Cómo tomar Dormidina: la administración será de 1 comprimido al día, preferiblemente media hora antes de acostarse y asegurando un descanso de al menos 8 horas antes del despertar.
- Posibles efectos adversos: somnolencia, cefalea, mareos son los más comunes.
- Conservación: no requiere un trato especial, tan solo que no supere los 30˚C.
- Contenido del envase: apto para intolerantes a la lactosa y diabéticos.