COULDINA
Couldina contra los síntomas de la gripe y el resfriado: fiebre, malestar corporal, rinitis y congestión nasal, estornudos, picor ocular, lagrimeo, dolor e irritación de garganta. Síntomas que se alivian con la administración de 3 a 4 veces diarias de Couldina durante un período no superior a 5 días. Sus activos comunes son: fenilefrina y clorfenamina, antihistamínicos frente a la congestión y secreción. El clásico, el que contiene ácido acetilsalicílico, puede emplearse a partir de los 16 años, a diferencia de los otros que están indicados a partir de los 15 o el que está formulado con ibuprofeno que es apto a partir de los 12, y es especialmente útil en casos de fiebre acompañada de mialgias si no se padecen problemas de estómago, por ser gastrolesivo, de modo que se recomienda su administración junto a un vaso de leche. El que
contiene paracetamol, carece de propiedades antiinflamatorias, pero no es tan agresivo sobre el intestino. Por último, el que posee ibuprofeno actúa también contra la inflamación de garganta y la sensación de fatiga y dolor muscular, aunque no es un antipirético tan potente como los anteriores y también puede producir daño sobre la mucosa intestinal.
Unos conocidos laboratorios realizaron una investigación sobre las actitudes humanas ante resfriados y los resultados indicaron que cuando una persona está resfriada su rutina cambia, se suprimen ciertas actividades que requieren esfuerzo físico o mental, como la práctica de deporte, salir con amigos, estudiar, trabajar. Suprimir este tipo de actividades junto con el malestar nos afecta al carácter dejándonos sensaciones de tristeza, irritabilidad o seriedad.
Couldina propone evitar todos esos síntomas que nos obligan a alterar la rutina establecida o cualquier actividad de ocio programada, eliminándolos y pudiendo continuar con tranquilidad gracias a su composición.
Componentes de Couldina
Su eficacia se basa en sus fórmulas, ya que puede encontrar Couldina con paracetamol o con ácido acetíl salicílico. En ambos casos la presencia de analgésicos y antipiréticos luchan contra la sensación de malestar, el dolor y la fiebre, que son los principales síntomas durante el inicio del resfriado. Además también contiene un atihistamínico y vasoconstrictor para reducir el picor de nariz, los estornudos y especialmente la molesta congestión nasal y ocular.
Dependiendo del producto Couldina, su composición variará sobre todo en uno de los principios activos, ya que puede contener paracetamol, ácido acetil salicílico o ibuprofeno. El resto de principios activos que contribuyen a combatir los síntomas del resfriado son: Clorfenamina y Fenilefrina.
Cómo se debe tomar los fármacos Couldina:
Una dosis (un sobre o comprimido efervescente) por vez, cada 6 a 8 horas. La dosis máxima es de 4 sobres o comprimidos diarios. Se debe esperar un mínimo de 6 horas para ingerir una nueva dosis del producto.
Para su ingesta se debe diluir en medio vaso de agua el sobre o comprimido, que se disolverá inmediatamente por su acción efervescente. Preferiblemente ingerir después de las comidas. Acompañar de un alimento con leche si presenta molestias estomacales. Conservar en ambiente fresco y seco.
Se debe tener especial precaución con las alergias a los contenidos de la fórmula. Niños y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben consumir este medicamento. Deportistas y personas que operen con maquinarias pesadas, no se recomienda su ingesta.
No se debe mezclar con otros medicamentos, ni ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Puede causar somnolencia y afectar los reflejos, por lo que no se recomienda ingerir el medicamento antes de conducir o realizar cualquier actividad de alto riesgo. Si sufre de asma, hipotiroidismo, diabetes o cualquier otra condición médica especial, consulte a su médico antes de ingerir el medicamento. No exceder la dosis diaria recomendada. Si los síntomas persisten por más de 7 días, acudir a consulta médica.
Couldina precio
El precio de Couldina, como el de otros medicamentos que se pueden vender sin receta, (más conocidos como espefialidades farmacéuticas publicitarias, EFP), viene establecido por el Gobierno. Todo el Sistema Nacional de salud ha de establecer los mismos precios a este tipo de productos farmacéuticos, pudiendo aplicarle un máximo de un 10% de descuento en su venta.